Santiago y Andrea, la pareja colombiana de “Caminos sobre ruedas”, han recorrido 19 países, demostrando que lo mejor de un viaje en moto es disfrutar el trayecto.
Santiago Pérez y Andrea Higuera, conocidos por su proyecto “Caminos sobre ruedas”, son una pareja colombiana que ha transformado su vida viajando sobre dos ruedas. En solo tres años, han recorrido 19 países, acumulando 59.000 kilómetros y llevando su amor por las motos al extremo. Para ellos, lo más importante no es solo el destino, sino disfrutar cada parada en el camino. Esta filosofía ha marcado su manera de viajar y compartir su experiencia con miles de seguidores a través de las redes sociales.
Santiago no siempre tuvo una vida en las motos. Creció en una familia donde las motos eran vistas con escepticismo, pero su pasión por ellas fue más fuerte que las restricciones. Comenzó a viajar en moto cuando tenía 17 años y, a medida que crecía, los viajes fuera de Colombia se hicieron una meta. Fue en 2020 cuando decidió emprender su primer gran viaje hacia la Patagonia, un recorrido de ida y vuelta que los llevó a través de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. Este viaje marcaría el inicio de una aventura sin igual.
Para Andrea, la parte digital del viaje fue una sorpresa. Aunque Santiago no era muy aficionado a compartir en redes sociales, fue su novia quien impulsó la creación de “Caminos sobre ruedas”. A pesar de su éxito en las plataformas, la pareja nunca se ha centrado en grabar cada momento del viaje. Prefieren disfrutar el presente y luego compartirlo con sus seguidores. En sus palabras, “viajo primero, lo disfruto y luego lo comparto”. El contenido no es una fuente de ingresos, sino una manera de conectar con otros motociclistas y viajeros.
Los viajes de Santiago y Andrea no solo se limitan a la ruta más conocida. Su viaje más largo fue hacia Alaska, que completaron en 173 días. La planificación fue clave: una semana en cada país de Centroamérica, un mes en México y el resto en Estados Unidos y Canadá. Durante estos seis meses, la pareja aprendió a adaptarse al clima, a la incertidumbre de la ruta y a vivir de manera ligera, llevando solo lo esencial: ropa mínima, equipo de camping, provisiones, herramientas para la moto, y tecnología.
En cuanto a sus viajes, la pareja tiene un mantra claro: disfrutar del trayecto tanto como del destino. Santiago comenta que “no solamente disfruto cuando llego a Alaska o Ushuaia, disfruto desde que salgo de Medellín”. Este enfoque de “viajar es disfrutar”, lo han aplicado en todos sus recorridos, aprendiendo a vivir con la flexibilidad que otorgan las motos, sin restricciones de horarios o itinerarios fijos.
El equipaje que llevan en sus travesías ha sido otro aprendizaje importante. Con solo unos pocos cambios de ropa, su equipo de camping y herramientas, la pareja puede viajar durante meses sin sentirse agobiada. La logística de viajar ligero es esencial, pero también lo es la capacidad de adaptarse a cada nueva situación que la ruta les presente. A través de “Caminos sobre ruedas”, Santiago y Andrea no solo comparten su experiencia, sino también el mensaje de que la verdadera aventura está en el camino.
En su última incursión, viajaron guiando a otros motociclistas en California, lo que les permitió compartir su mantra de viajar y disfrutar. “Lo más importante no es llegar a un destino, sino disfrutar cada kilómetro, cada momento”, afirman. Con su moto cargada de experiencias y kilómetros, Santiago y Andrea siguen demostrando que la moto es más que un medio de transporte: es un estilo de vida.