El jueves 23 de marzo se llevó a cabo el V Foro Nacional de la Industria de la Moto en Colombia, un evento en el que se reunieron empresarios, expertos y líderes del sector de la moto y el ciclismo para discutir los avances, retos y oportunidades de este año. El encuentro, convocado por la organización de la Feria de las 2 Ruedas, tuvo lugar como antesala del evento que se realizará del 4 al 7 de mayo en Plaza Mayor, Medellín, el cual se espera genere negocios por más de 60 millones de dólares para la industria. El foro contó con la participación de ponentes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el Centro Virtual de Negocios (CVN), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), así como expertos en economía, marketing y derecho aduanero.
El Centro Virtual de Negocios presentó datos reveladores acerca de la industria de las motocicletas y sus partes en Colombia, la cual cerró el año 2022 con cifras récord en ventas e importaciones. Según el DANE, las ventas reportadas en pesos colombianos aumentaron un 33% en relación con su valor nominal, y un 21.5% descontando la inflación.
En cuanto al valor real de las mercancías durante el despacho aduanero, el sector registró un incremento del 26,9% con respecto al año anterior. China lidera la lista de países con mayor participación en el valor total de importaciones, seguida por India y la Zona Franca del Eje Cafetero.
Las exportaciones del país en el sector también experimentaron un crecimiento del 10,1% en comparación con el año anterior, siendo Ecuador el líder en la lista de países con mayor participación en el mercado colombiano de exportaciones, seguido por Chile y Venezuela.
Los empresarios del segmento enfrentan importantes desafíos para equilibrar sus márgenes y definir sus metas de crecimiento en el mercado actual, en el que se ven afectados por la inflación, la devaluación y el aumento de las tasas de interés. A pesar de estos retos, la industria de la moto representa el 6,6% del PIB de Colombia y es el segundo mercado y productor más importante de América Latina. Según María Juliana Rico, gran parte del desarrollo del país se sustenta en la industria nacional, ya que el 93% de todas las motos vendidas son ensambladas en Colombia por 10 empresas. Además, existen más de 10 encadenamientos productivos y se generan 70.000 empleos directos e indirectos.
Antioquia encabeza la lista de departamentos con mayor venta de motocicletas, seguido por Bogotá, Bolívar y Boyacá, con un total de 2.270 empresas registradas con ventas superiores a los 50 millones de pesos. José Esteban Rojas, director del Centro Virtual de Negocios, enfatiza la importancia de fortalecer a las microempresas del país, que representan el 79% y generan el 4% del ingreso. A su vez, las empresas grandes representan el 4.3% del total de las empresas, pero generan el 76% del ingreso total. El sector de fabricación y comercialización de motocicletas sigue en crecimiento y expansión en Colombia, y existe una interesante oportunidad de desarrollo en el mercado de repuestos, accesorios y lujo. Además, se evidencia un aumento en la demanda de opciones eléctricas, superando el 80%.