Traer una moto al Perú puede ser una excelente opción, pero implica cumplir con regulaciones específicas. Conoce los requisitos para importar tu moto sin contratiempos.
Importar una motocicleta a Perú puede ser una excelente opción para quienes buscan modelos específicos o mejores precios en el extranjero. Sin embargo, es fundamental conocer los procedimientos y regulaciones vigentes para evitar inconvenientes legales y financieros.
En primer lugar, es importante distinguir entre la importación de motos nuevas y usadas. Para vehículos nuevos, se requiere presentar documentos como el código de identificación vehicular, el número de registro de homologación y las características técnicas del vehículo. Estos requisitos aseguran que la motocicleta cumpla con las normativas peruanas de seguridad y emisiones.
Para motocicletas usadas, las regulaciones son más estrictas. El vehículo no debe tener más de dos años de antigüedad desde su año de modelo y debe cumplir con estándares mínimos de calidad. Además, la importación de motos con motor diésel de ciertas categorías está prohibida. Además, el kilometraje no debe superar los 20,000 kilómetros.
El proceso de importación implica la presentación de una Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) en Perú, con la intervención de una agencia de aduana. Es necesario contar con la factura de compra, póliza de seguro (opcional) y, dependiendo del medio de transporte utilizado, el conocimiento de embarque, guía aérea o carta porte. También se debe presentar la Declaración Única de Aduanas (DUA) y el Registro Único de Contribuyentes (RUC) del importador.
Es crucial considerar los costos asociados a la importación, incluyendo impuestos que pueden elevar significativamente el precio final de la motocicleta. Entre estos tributos se encuentran los derechos arancelarios (6% del valor CIF), el Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que varía según la cilindrada y características de la motocicleta. Para motos de 300cc a 600cc, los gastos totales pueden igualar o superar el costo de una moto similar en el mercado peruano.
Para aquellos que desean importar sin contar con un Registro Único de Contribuyente (RUC), es posible realizar importaciones con el Documento Nacional de Identidad (DNI) para mercancías cuyo valor no exceda los $1,000. Sin embargo, es recomendable asesorarse adecuadamente para cumplir con todas las regulaciones aduaneras.
Finalmente, es obligatorio contar con un seguro contra accidentes de tránsito (SOAT) para circular legalmente en el país. La moto también debe ser registrada en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) para obtener la placa y tarjeta de propiedad.