Gobierno propone uso obligatorio de cascos certificados para motociclistas para reducir accidentes.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado una propuesta para modificar el Reglamento Nacional de Tránsito en Perú, con el fin de establecer el uso obligatorio de cascos de seguridad certificados para motociclistas y sus acompañantes. Esta medida surge como respuesta a la creciente cantidad de accidentes viales en los que los motociclistas sufren traumatismos craneales fatales. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), entre 2021 y 2023, el 48% de las muertes por accidentes de tránsito en el país fueron causadas por golpes en la cabeza.
Actualmente, el uso de casco ya es obligatorio en el país, pero la falta de regulación sobre su certificación ha permitido que muchos motociclistas usen modelos que no cumplen con los estándares de seguridad adecuados. El MTC busca cerrar esta brecha mediante la implementación de cascos que cumplan con certificaciones internacionales, asegurando una mejor protección en caso de accidente.
Uno de los principales problemas que enfrenta esta medida es la presencia de cascos de baja calidad en el mercado peruano. Muchos de estos productos no cuentan con la resistencia ni la absorción de impacto necesarias para proteger la cabeza del motociclista, aumentando el riesgo de lesiones severas o fatales en caso de colisión. Con la nueva regulación, las autoridades podrán establecer requisitos específicos que los cascos deberán cumplir para su comercialización y uso.
Joel Jiménez, gerente de Negocio de Protuner del Grupo Crosland, señaló que los cascos certificados tienen múltiples beneficios. No solo protegen la cabeza y el cerebro en caso de accidente, sino que también reducen la aceleración del cráneo en un impacto, minimizando el riesgo de daños cerebrales graves. Además, su diseño está pensado para distribuir la fuerza del golpe y evitar que se concentre en un solo punto de la cabeza.
A nivel internacional, la regulación del uso de cascos certificados es una práctica común en países con un alto índice de motociclistas. En Europa y Asia, por ejemplo, el uso de cascos con certificaciones específicas ha demostrado ser una medida efectiva para disminuir las muertes en accidentes de moto. Perú busca seguir este modelo con la implementación de su propia normativa adaptada a la realidad local.
Para garantizar el cumplimiento de esta nueva regulación, el MTC también contempla una estrategia de fiscalización y sanciones a quienes no utilicen cascos certificados. Se espera que las autoridades de tránsito realicen controles más estrictos y que se sancione a los conductores que incumplan con la norma, con el objetivo de reforzar la cultura de seguridad vial en el país.
Aunque la propuesta aún está en fase de evaluación, diversas asociaciones de motociclistas han mostrado opiniones divididas. Mientras algunos consideran que la medida es necesaria para reducir las muertes en accidentes, otros advierten que la obligatoriedad de cascos certificados podría incrementar los costos para los conductores. No obstante, los defensores de la norma insisten en que la inversión en seguridad debe ser una prioridad para todos los motociclistas.
El MTC ha indicado que en las próximas semanas se realizarán mesas de diálogo con distintos sectores involucrados en la movilidad en moto, con el fin de afinar los detalles de la regulación. De aprobarse, esta nueva normativa podría entrar en vigencia en los próximos meses, marcando un paso importante en la protección de los motociclistas peruanos en las vías del país.