El rugir de los motores, el polvo en el aire y la emoción de la competencia se hicieron sentir con fuerza en el ADV Trail 2025, un evento que ya se perfila como uno de los más importantes dentro del calendario off road del país. Lo que empezó como una reunión de entusiastas de la moto aventura se ha convertido en una verdadera fiesta del motociclismo, donde la destreza y la pasión se encuentran en un mismo escenario.
Un circuito que puso a prueba a todos
El recorrido diseñado para esta edición fue motivo de elogios entre pilotos y público. Desde el arranque, los competidores debieron enfrentar montículos de tierra que exigieron técnica en aceleración y balance. Luego llegó la trampa de agua, que obligó a mantener el control en condiciones de tracción limitada.
Tras superar una curva cerrada y una pendiente inclinada, apareció una serie de obstáculos que incluyeron bajadas, un paso sobre llantas, y más adelante una subida que llevó a los participantes a conquistar un cerro. Como si fuera poco, la ruta escondía un tramo de arena suelta que tomó a varios por sorpresa, seguido de piedras dispersas que complicaron el control de las máquinas.
El final del trazado no fue menos retador: una bajada en zigzag que culminaba en un salto sobre tronco, cerrando así un circuito que exigió concentración, fuerza física y pericia al más alto nivel.
La visión de los organizadores
El artífice de esta competencia fue Peter Documet, quien se mostró sorprendido por la acogida en comparación con la edición anterior. En sus propias palabras, la comunidad off road del país ha demostrado un crecimiento que supera las expectativas, razón por la cual adelantó que desde este año se planea organizar dos ediciones anuales del ADV Trail.
El diseño del trazado estuvo a cargo de Ignacio Llaque, reconocido piloto en el mundo del off road, quien tuvo la difícil misión de crear un circuito exigente pero seguro. Su propuesta cumplió con creces, combinando obstáculos variados sin comprometer la integridad de los competidores.
Categorías, emoción y podios
Con el objetivo de ofrecer una competencia justa y emocionante, las categorías se dividieron por cilindrada y nivel de experiencia. La diversidad de participantes reflejó la riqueza del motociclismo nacional, donde convivieron tanto máquinas ligeras y ágiles como pesadas y potentes maxi trail.
Los resultados finales fueron los siguientes:
200 a 350 cc: Camilo Velázquez (Yamaha XTZ 250)
390 a 650 cc: Alfonso Obregoso (KTM 390 ADV)
700 a 900 cc: Rodrigo López (Yamaha Ténéré 700)
1000 cc a más: Carlos Ojeda (BMW R1200GS)
Enduro: Fernando Yánez (Honda XR 650L)
Pro: Alek Straznicky (CF Moto 450 MT) – mejor tiempo general con 1:27.54
El triunfo de Straznicky en la categoría Pro fue uno de los momentos más destacados, no solo por dominar el trazado, sino por imponer el mejor tiempo absoluto de toda la competencia, dejando claro el nivel de exigencia que la disciplina requiere.
Una comunidad que sigue creciendo
Más allá de los podios, el ADV Trail 2025 dejó en claro que la comunidad off road peruana está más viva que nunca. Los participantes, tanto novatos como experimentados, encontraron en este evento un espacio para compartir su pasión, medir sus habilidades y disfrutar del compañerismo propio de la moto aventura.
Con la confirmación de nuevas ediciones y la promesa de mantener un nivel de organización cada vez más alto, el ADV Trail se consolida como un referente. Lo que se vivió en esta jornada no fue solo una competencia: fue una muestra de hasta dónde puede llegar la pasión sobre dos ruedas cuando se combina con espíritu de aventura y un terreno dispuesto a poner a prueba lo mejor de cada piloto.