La Asociación Automotor del Perú (AAP), miembro de la Alianza MotoLatam desde 2023, ha dado un paso más en su compromiso con el motociclismo regional al adherirse al Manifiesto por una movilidad segura y sostenible. Se trata de un documento que busca orientar políticas y acciones concretas frente a los retos del uso de la motocicleta en América Latina.
No es un asunto menor: en la región circulan más de 50 millones de motos, siendo este vehículo un pilar indiscutible de la movilidad, la economía y la vida cotidiana. En el caso del Perú, el panorama es claro: más de 2 millones de motocicletas están registradas en el país y alrededor de 7 millones de peruanos dependen de ellas de manera directa, ya sea como medio de transporte o como herramienta de trabajo en sectores como delivery, seguridad ciudadana, mensajería, bomberos y servicios de auxilio rápido.
El manifiesto se articula en cinco ejes estratégicos:
Formación de conductores y uso de elementos de protección certificados.
Regulaciones con enfoque regional que eviten medidas prohibicionistas.
Inclusión de la motocicleta en planes de movilidad urbana y rural.
Impulso a un futuro más sostenible, bajo estándares internacionales.
Trabajo conjunto entre gobiernos, industria y sociedad civil.
Para Pierluigi Crippa, presidente del Comité de Motocicletas de la AAP, este es un llamado a la acción:
“El Manifiesto de MotoLatam plantea ejes que buscan fortalecer la seguridad vial, promover regulaciones adaptadas a la realidad latinoamericana y fomentar cambios reales y duraderos”.
En la misma línea, Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la AAP, subrayó que:
“Proteger la vida de los motociclistas e incentivar una movilidad más responsable y sostenible en el Perú requiere de acciones concretas, articuladas y adaptadas a nuestra realidad”.
A nivel regional, los gremios coinciden en que la educación vial, la infraestructura adecuada y un marco regulatorio moderno son piezas clave para reducir la siniestralidad y consolidar un sector más formal, eficiente y sostenible.
Con esta adhesión, la AAP reafirma su compromiso con una movilidad inclusiva que priorice la seguridad de los usuarios y aporte al desarrollo sostenible del país.
Actualmente, la Alianza MotoLatam reúne a asociaciones de México, Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile, y mantiene abierta la invitación a nuevos actores del continente. El objetivo común: convertir al motociclismo en un motor de desarrollo que avance junto a la seguridad vial y el respeto por todos los usuarios de la vía.