Honda ha dado el paso que muchos esperaban: presentar su primera motocicleta eléctrica de gran potencia pensada para el disfrute, no solo para la movilidad urbana. Se trata de la Honda WN7, un modelo que inaugura una nueva era para la marca japonesa y que se enmarca dentro de su estrategia global de electrificación hacia la neutralidad de carbono.
El nombre elegido no es casual. La “W” proviene de “Be the Wind”, un concepto que refleja la filosofía de diseño detrás de la moto. La “N” corresponde a Naked, categoría a la que pertenece por sus líneas minimalistas y ausencia de carenados pesados. Finalmente, el número 7 indica la clase de potencia en la que se ubica, situándola en un rango que promete emociones cercanas a una 600 cc de combustión, pero con un torque que podría rivalizar incluso con modelos de 1000 cc.
Lo que trae de nuevo
Honda ha sido cuidadosa al revelar los datos técnicos de la WN7, pero ya se conocen algunos puntos clave. La autonomía supera los 130 kilómetros por carga, suficiente para recorridos urbanos y escapadas cortas. Su batería de litio-ión es fija, no extraíble, y se puede recargar en un enchufe doméstico en menos de tres horas. Para quienes tengan acceso a infraestructura moderna, la carga rápida con estándar CCS2 permite pasar del 20% al 80% en apenas 30 minutos.
La moto incorpora un tablero TFT de 5 pulgadas y conectividad con la aplicación Honda RoadSync, lo que abre la puerta a integración con mapas, llamadas y gestión del vehículo desde el smartphone. El diseño mantiene el espíritu naked: faro LED con un aire futurista, postura erguida, detalles metálicos y espejos tipo bar-end que refuerzan su carácter deportivo.
Un lanzamiento con preguntas abiertas
La WN7 ya está confirmada para Europa, aunque todavía no hay fecha oficial para su llegada a otros mercados. Tampoco se conocen todos los números duros: potencia exacta, capacidad de la batería, velocidad máxima o peso. Los reportes iniciales sugieren que podría costar alrededor de £12,999 en Reino Unido, lo que la ubicaría en un rango competitivo para el segmento eléctrico premium.
El impacto que podría tener en nuestra región
En Latinoamérica, donde Honda es líder de ventas en varias categorías, el anuncio de la WN7 no pasa desapercibido. La posibilidad de contar con una naked eléctrica de la marca más popular del continente abre un nuevo debate: ¿estamos listos para adoptar este tipo de tecnologías?
El modelo tiene argumentos sólidos para conquistar al motociclista urbano: autonomía adecuada, posibilidad de carga en casa y un rendimiento que promete experiencias cercanas a una media cilindrada de combustión. Sin embargo, la falta de infraestructura de carga rápida y las políticas de importación todavía representan un reto importante para que estas motos se conviertan en una opción real en países como Perú.
Una nueva era para Honda
La WN7 no es un prototipo ni un experimento aislado: es la declaración más clara hasta ahora de que Honda quiere competir en serio en el terreno eléctrico. Con ella, Big Red entra en un segmento que, hasta hace poco, parecía reservado para startups o fabricantes más pequeños. Y aunque aún falta conocer muchos detalles, lo cierto es que estamos ante un parteaguas en la historia de la marca.
La pregunta es inevitable: cuando la WN7 llegue a nuestras calles, ¿estaremos listos para dejar atrás el rugido del motor a combustión y abrazar el zumbido de la electricidad?