Con el aumento del parque motorizado de dos ruedas, cada vez más personas eligen una motocicleta como alternativa al tráfico o como herramienta de trabajo. Pero esta decisión también implica asumir riesgos en la vía. Solo en Perú, cerca de 3,000 personas pierden la vida al año en siniestros viales, y los motociclistas figuran entre los más vulnerables, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV).
En este contexto, escoger un buen casco no es un detalle menor: puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú, el uso de un casco certificado puede reducir en un 70% el riesgo de lesiones graves y en 40% la probabilidad de muerte en un accidente.
A razón de esto, el Touring compartió cinco recomendaciones clave para quienes están a punto de subirse por primera vez a una moto:
1. Elige un casco integral y certificado
Los cascos integrales brindan la mayor cobertura, protegiendo tanto la cabeza como la mandíbula. Son especialmente eficaces ante impactos frontales y laterales. Asegúrate de que cuente con certificaciones como DOT (EE. UU.), ECE R22.05 (Europa), SNELL o el sello INEN (Perú), que garantizan que el casco ha superado exigentes pruebas de seguridad.
2. Verifica que se ajuste correctamente
Un buen casco debe calzar firme, sin generar puntos de presión ni quedar flojo. Si se mueve con facilidad o el sistema de cierre no es seguro, no es el casco adecuado para ti. Busca modelos con acolchados interiores removibles y lavables, que además ofrezcan mayor comodidad en el uso diario.
3. Revisa la fecha de fabricación y evita los usados
Incluso sin haber sufrido impactos, la vida útil de un casco ronda los cinco años desde su fabricación. Después de un accidente, es fundamental reemplazarlo, ya que podría tener daños estructurales no visibles. Evita adquirir cascos de segunda mano.
4. Prioriza la visibilidad
El visor debe ser resistente, con protección UV y tratamientos antirayaduras y antiempañante. Si conduces de noche, es recomendable incorporar elementos reflectantes o usar cascos de colores llamativos para hacerte más visible.
5. No escatimes en seguridad
En el mercado informal abundan cascos de baja calidad que no cumplen con ningún estándar. Aunque puedan parecer económicos, su capacidad de protección es nula. “Invertir en un casco certificado es cuidar tu vida”, recuerda Saida Jerí. “La homologación garantiza que ha pasado pruebas de choque, penetración, retención y campo visual”.
Durante la Expomoto 2025, el Touring también reforzó su campaña “Casco 40”, que busca concientizar sobre la importancia del casco como elemento vital de protección. Según cifras del propio club, entre 2010 y 2023 el número de motocicletas registradas en el país aumentó en un impresionante 281.6%, muy por encima del crecimiento del resto del parque automotor.
Desde Revista Mototec, nos sumamos al llamado a la seguridad y recordamos a todos los motociclistas que elegir un casco certificado no solo es una decisión responsable, sino un acto de respeto por la vida. Conducir con responsabilidad y equipo adecuado salva vidas.