MOTOTEC 10 an?os_Mesa de trabajo 1

Colombia aplaza la normativa de llantas y frenos para motocicletas hasta 2026

El Ministerio de Transporte de Colombia confirmó que la entrada en vigor de la normativa técnica que regula las llantas y los sistemas de freno en motocicletas se postergará hasta el 2 de septiembre de 2026. La medida, que inicialmente estaba prevista para mayo de 2025, busca dar más tiempo a la industria para adaptarse a los nuevos estándares.

motoscolombia

 

Llantas certificadas

La regulación exige que todas las motos nuevas cuenten con llantas homologadas bajo normas internacionales (ONU o FMVSS). El objetivo es mejorar la seguridad vial y garantizar que los neumáticos en circulación cumplan con parámetros de resistencia, durabilidad y desempeño en distintas condiciones.

blog-motos-frenos-abs

Sistemas de freno

La normativa también introduce cambios en los frenos de motocicletas. A partir de octubre de 2025:

  • Las motos de más de 50 cm³ o 4 kW deberán incorporar CBS o ABS.

  • Las motos de más de 150 cm³ o 11 kW estarán obligadas a incluir ABS.

En marzo de 2027, el ABS será obligatorio para todas las motos mayores a 125 cm³, mientras que los modelos de menor cilindrada podrán optar por CBS o ABS.

Solo aplica a motos nuevas

El Ministerio aclaró que estas exigencias no afectan a las motocicletas que ya están en circulación. Únicamente serán obligatorias para los modelos ensamblados o importados a partir de las fechas de aplicación.

neumatico

Implicaciones para la industria

El aplazamiento responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura técnica y los procesos de homologación en Colombia, además de dar un margen a fabricantes e importadores para ajustar su oferta. Según la ANDI, buena parte de las motocicletas comercializadas en el país ya cumple con llantas certificadas y sistemas de freno modernos, incluso antes de la obligatoriedad.

Nuevas-Directrices-de-Movilidad-para-Motocicletas-en-Colombia

Un paso hacia la seguridad

Aunque la decisión retrasa la entrada en vigor, las autoridades insisten en que esta normativa es clave para reducir la siniestralidad en un país donde las motos representan más del 60 % del parque automotor. El reto será asegurar que la implementación en 2026 no se dilate nuevamente y que el mercado esté preparado para cumplir con estándares internacionales.

Compártelo en tus redes:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

PORTADA DEL MES

CATÁLOGO DE MOTOS