MOTOTEC 10 an?os_Mesa de trabajo 1

Estado de emergencia en Lima: cómo afecta a los motociclistas

El Gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 30 días, a través del Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, publicado en El Peruano el 21 de octubre de 2025. La medida busca frenar el aumento de la criminalidad y permitirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas reforzar los operativos de control en zonas críticas.

cnne-1787443-peru-crime-violence-extortion-transport-strike

Sin embargo, entre las disposiciones más comentadas, una en particular impacta directamente a quienes se movilizan en motocicleta: la prohibición de circular con acompañante adulto.Solo el conductor, sin pasajero

El decreto establece expresamente en su artículo 6, inciso h, que queda prohibido el tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados de la categoría L3, es decir, motos lineales.

Esto significa que, durante el estado de emergencia, los motociclistas solo podrán circular solos, sin acompañante, sin importar si se trata de un familiar, pareja o cliente (en el caso de repartidores o mototaxistas).

La medida, según el Gobierno, busca reducir los delitos cometidos a bordo de motos, como robos al paso, extorsiones y sicariato, prácticas en las que el acompañante suele actuar como cómplice o agresor.

6850c6874fee1f06e80dd82b

Fiscalización y sanciones

Aunque el decreto no precisa un cuadro de multas, sí ordena la creación de un Comité de Fiscalización, encabezado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) e integrado por la PNP, SUTRAN, ATU y otras entidades.

Este comité deberá ejecutar operativos diarios de control y mantener un registro nacional de sanciones aplicadas. Además, se autoriza la intervención e internamiento de motocicletas en depósitos autorizados si presentan irregularidades como:

  • Placas ilegibles, deterioradas o adulteradas.

  • Documentación falsa o alterada.

En la práctica, los motociclistas que incumplan la restricción podrían enfrentar retención del vehículo, multas y procesos administrativos según las normas de tránsito vigentes.

Distritos y zonas de intervención

001159541-M

La declaratoria abarca toda Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, aunque será la PNP quien determine los distritos específicos de intervención en base a mapas del delito e inteligencia policial.

Esto implica que los controles podrían concentrarse en zonas consideradas de alto riesgo, como puntos de gran afluencia, avenidas principales, paraderos y áreas donde se ha identificado mayor incidencia delictiva.

Control conjunto en las calles

Durante este periodo, la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Además, los serenazgos municipales se sumarán a las llamadas “fuerzas combinadas”, que patrullarán a pie y en moto en las zonas críticas de Lima y Callao.

El decreto también contempla operativos de identidad en vehículos motorizados y no motorizados, además de revisiones en inmuebles y espacios públicos.

001171972-M

Vigencia

El Estado de Emergencia rige por 30 días contados desde el 21 de octubre de 2025, y puede ser prorrogado si las autoridades lo consideran necesario.

Qué opinan los motociclistas

Diversos colectivos moteros y asociaciones de delivery han expresado su preocupación por el impacto de la medida, pues limita la posibilidad de trabajar en pareja o transportar a un acompañante de manera legítima. Además, cuestionan la efectividad de esta política, que ya se aplicó en años anteriores sin resultados sostenibles.

Mientras tanto, las autoridades insisten en que la restricción es temporal y que busca recuperar el control de las calles y reducir la criminalidad urbana.

Compártelo en tus redes:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

PORTADA DEL MES

CATÁLOGO DE MOTOS