En nuestro país, donde puedes pasar del calor costeño al frío de la sierra en un solo viaje, los guantes no son un lujo: son una parte esencial del equipo de cualquier motociclista responsable. Ya sea que andes en la ciudad, te vayas de ruta o practiques enduro los fines de semana, elegir los guantes correctos puede marcar la diferencia entre una conducción segura y una experiencia incómoda o peligrosa.
- ¿Para qué los vas a usar?
Primero lo primero: ¿cómo y dónde manejas?
- Uso urbano (Lima, Trujillo, Arequipa, etc.): necesitas guantes cómodos, ligeros y con buena ventilación. El tráfico y el calor hacen que un guante fresco y flexible sea ideal para el día a día.
- Viajes largos o rutas (Cañete, Huaraz, Cusco, selva, etc.): prioriza guantes que resistan el clima cambiante. Busca impermeabilidad, abrigo y buena protección.
- Off-road / enduro: si andas por rutas como Antioquía, Ticlio o el desierto de Chilca, necesitas guantes resistentes, ventilados y con buen agarre.
- Protección ante todo
En Perú, donde muchos caminos están en mal estado y los conductores no siempre respetan a las motos, proteger tus manos es fundamental:
- Fíjate que tengan protección en nudillos, refuerzo en la palma y material antideslizante.
- Los modelos con protecciones rígidas (como TPU o carbono) ofrecen más seguridad si haces viajes largos o manejas a alta velocidad.
- Un buen ajuste en la muñeca evitará que el guante se salga en caso de caída.
- Materiales: ¿cuero o textil?
- Cuero: excelente para touring y rutas largas, resiste la abrasión y el desgaste. Ideal si sales a carretera o haces viajes entre regiones.
- Textil: más fresco y ligero. Perfecto para el tráfico limeño o el calor de la costa.
- También hay opciones mixtas (cuero + textil), que combinan lo mejor de ambos mundos.
- Clima
En un solo día puedes pasar del calor de Lima al frío de Matucana o Ticlio. Por eso:
- Guantes ventilados son ideales para climas cálidos como Piura, Ica o Tumbes.
- Guantes impermeables/térmicos son indispensables si viajas a zonas altas como Ayacucho, Cusco o Huancayo.
- Si manejas todo el año, puedes considerar tener dos pares distintos: uno para verano y otro para invierno o ruta.
- Comodidad y funcionalidad
- Deben permitirte mover bien los dedos y agarrar firme el manillar.
- Un buen cierre en la muñeca (velcro o broche) evita que se salgan.
- Algunos modelos traen dedos táctiles para usar tu celular o GPS sin quitártelos.
- ¿Y la certificación?
Aunque no es obligatorio en Perú, si puedes, elige guantes que cuenten con certificación europea CE o que estén diseñados bajo normas internacionales. Aseguras calidad y protección comprobada.
No compres solo por el diseño o el precio. En el Perú es común encontrar guantes bonitos pero con poca protección. Invertir en un buen par de guantes es invertir en tu seguridad. Hay marcas reconocidas disponibles en tiendas locales que ofrecen guantes de nivel a precios razonables.
Y recuerda: tus manos controlan todo en la moto. Cuídalas.