El motor de una motocicleta no solo impulsa el vehículo: también es el encargado de transmitir potencia al sistema de embrague y la caja de cambios. Su buen funcionamiento depende, en gran medida, de una correcta lubricación. Así lo afirman los especialistas de DCH, empresa con más de dos décadas de experiencia en el rubro automotriz y distribuidores oficiales de lubricantes Castrol en Perú.
¿Por qué es vital la lubricación en una moto?
A diferencia de los autos, en muchas motocicletas el aceite no solo lubrica el motor: también protege el embrague bañado en aceite y la caja de cambios. Esto significa que un solo lubricante cumple tres funciones esenciales:
- Reduce la fricción entre los componentes del motor
- Evita el desgaste y el sobrecalentamiento del sistema de embrague
- Protege los engranajes de la caja de cambios, facilitando cambios suaves y precisos
“Una correcta elección del aceite es fundamental para alargar la vida útil del motor y mantener el rendimiento óptimo de la moto. Por eso trabajamos de la mano con Castrol, marca líder en lubricantes a nivel mundial”, explican desde DCH.
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar el aceite?
El intervalo de cambio puede variar según el tipo de aceite, el modelo de la motocicleta y las condiciones de uso. Como regla general:
- Aceites minerales: cada 2,000 a 3,000 km
- Aceites semisintéticos: cada 3,000 a 5,000 km
- Aceites sintéticos: entre 5,000 y 7,000 km
¿Qué pasa si uso un lubricante inadecuado en mi moto?
Usar un aceite para autos o de baja calidad puede afectar gravemente el funcionamiento de tu motocicleta. Algunos problemas frecuentes son:
- Patinaje del embrague al perder adherencia
- Ruidos o dificultad al cambiar de marcha por desgaste en la caja de cambios
- Sobrecalentamiento del motor y pérdida de potencia
- Mayor consumo de combustible y reducción de la vida útil del motor
Los expertos de DCH recomiendan revisar el manual de tu moto y acudir a centros especializados para elegir el aceite adecuado.