El Día Nacional del Motociclista no solo celebra la pasión por las motos, sino que destaca la importancia de la seguridad vial.
El primer domingo de diciembre marca la celebración del Día Nacional del Motociclista, una fecha especial que va más allá de la pasión por las dos ruedas. Es una oportunidad para reflexionar sobre la seguridad vial y la responsabilidad en la conducción, especialmente en un país donde las motocicletas se han convertido en uno de los vehículos más populares. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), de enero a septiembre de 2024, se vendieron más de 181 mil motos, lo que subraya la necesidad de un enfoque renovado en medidas de seguridad.
La ausencia de una carrocería protectora convierte a los motociclistas en uno de los grupos más vulnerables en las vías. Durante un impacto, el conductor puede ser expulsado de la motocicleta, lo que incrementa notablemente el riesgo de lesiones graves, sobre todo en la cabeza. En este contexto, la elección de un casco certificado es fundamental. Joel Jiménez, Gerente de Negocio Protuner del Grupo Crosland, advirtió que “un 80% de los cascos en el Perú no son certificados”, lo que reduce drásticamente su capacidad de protección.
Este día también subraya la importancia del uso de accesorios como rodilleras, coderas y guantes, los cuales, junto con un casco certificado, pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente. Además, este compromiso con la seguridad debe extenderse a todos los aspectos del motociclismo, desde la conducta en la vía hasta el mantenimiento del vehículo.
Para fomentar una conducción más segura, expertos como Jiménez recomiendan cinco pasos esenciales:
- Respetar las normas de tránsito, incluyendo señales y límites de velocidad.
- Conducir defensivamente, anticipando peligros y manteniendo una actitud proactiva.
- Usar equipo de protección certificado, como cascos que han pasado pruebas de impacto.
- Incorporar accesorios de seguridad, como guantes, rodilleras y coderas.
- Realizar mantenimiento regular para asegurar el buen funcionamiento de la motocicleta.
Jiménez también enfatizó la importancia de evaluar las habilidades del motociclista, ya que una conducción responsable no solo protege al conductor, sino también a los demás usuarios de la vía. Además, señaló que mejorar la infraestructura vial y fomentar el uso de implementos de seguridad certificados son tareas clave para reducir el riesgo de lesiones graves.
Este Día Nacional del Motociclista es un recordatorio de que la responsabilidad en las vías es compartida. Conducir con precaución, adoptar medidas de seguridad y mantenerse informado son los pilares para disfrutar de la pasión por las motos sin comprometer la seguridad.