MOTOTEC 10 an?os_Mesa de trabajo 1

Perú podría incumplir compromisos de sostenibilidad al 2030 por retrasos en transporte limpio

El Perú avanza con demasiada lentitud hacia la construcción de un sistema de transporte sostenible y corre el riesgo de no cumplir con los compromisos internacionales asumidos para el 2030. Así lo advirtió Ellioth Tarazona, gerente Técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), durante su participación en el panel “Transporte Sostenible al 2030, ¿estamos en la ruta correcta?”, realizado en la Feria Transporte Sostenible 2025.

Whats-App-Image-2025-08-28-at-15-44-48-2

“Llegar al 2030 con un transporte sostenible es muy difícil, porque seguimos quedándonos en el papel y no pasamos a la acción”, señaló.

El especialista recordó que en el Congreso existen más de 30 proyectos de ley sobre electromovilidad, pero ninguno se ha puesto en marcha. Mientras tanto, países vecinos como Colombia (1,580 buses eléctricos) y Chile (2,017 buses eléctricos) han tomado la delantera. En contraste, en el Perú los vehículos eléctricos representan menos del 4% del parque automotor, frente a cifras de 20% o más en la región. “En un solo mes, Colombia vende lo mismo que Perú en todo un año, teniendo un parque automotor de tamaño similar”, subrayó Tarazona.

a1-61

Otro punto crítico es la antigüedad del parque automotor. Desde 2009 se han propuesto programas de chatarreo, incluso con presupuestos de hasta 80 millones de dólares, pero sin resultados concretos. Hoy, más de 3,300 vehículos con más de 20 años continúan en circulación. “Los programas actuales apenas alcanzan para retirar esa misma cantidad, lo cual resulta insuficiente frente a la magnitud del desafío”, explicó.

bus-electrico-arequipa

En cuanto al gas natural, Tarazona advirtió que persisten trabas burocráticas que impiden aprovechar este recurso. “Tenemos buses fabricados a gas natural que no pueden habilitarse por interferencias administrativas. Necesitamos agilizar procesos para que vehículos limpios entren en operación. No es un combustible 100% ecológico, pero es nuestro recurso energético y debemos aprovecharlo”, afirmó. Además, recordó que el Decreto Supremo 181-2019, que exoneraba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los vehículos a gas, no se aplica correctamente, lo que termina desincentivando la inversión.

Finalmente, el representante de la AAP advirtió que, de no tomar medidas urgentes, el país no alcanzará sus objetivos de sostenibilidad. “El parque automotor genera grandes externalidades negativas que afectan la calidad de vida de la población y ocasionan pérdidas económicas millonarias. No basta con tener un marco regulatorio; lo más importante es implementarlo y pasar de las intenciones a la acción”, concluyó.

Whats-App-Image-2025-08-28-at-15-44-48

Compártelo en tus redes:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

PORTADA DEL MES

CATÁLOGO DE MOTOS